Durante el resto del año también se puede visitar concertando cita previa
Coincidiendo con la llegada de la temporada de verano, un año más, el Museo de la Campana de Meruelo ha abierto sus puertas a diario. Lo ha hecho el pasado miércoles. Y hasta el próximo 16 de septiembre todo el mundo tendrá la oportunidad de visitar esta pequeña joya. Y es que, el Ayuntamiento de Meruelo pone a disposición de todos esta colección de campanas que suponen un guiño y un reconocimiento a la historia y al trabajo incansable de nuestros antepasados.
El museo cuenta con 35 campanas antiguas además de una treintena de campanillas y campanas más pequeñas que fueron cedidas por los hermanos Abel y Marcos Portilla, maestros campaneros. Las instalaciones del museo están ubicadas en los locales de las antiguas escuelas de San Mames de Meruelo, en un edificio de 280 metros cuadrados en el que se puede conocer al detalle todo el proceso de fabricación de una campana, desde la realización de los moldes hasta que se cuece en un horno de ladrillo macizo. También se pueden aprender las diferentes técnicas utilizadas en la fabricación de las campanas artesanales.
En definitiva, lo que se ofrece en este museo es la posibilidad de hacer un recorrido por la historia. Por la historia de un pueblo, sus costumbres y oficios ancestrales. Retroceder varios siglos en el tiempo a través del conocimiento del noble arte de fundir metales y convertirlos en campanas. Conocer la idiosincrasia de todo un valle impregnándose de la relevancia que esos oficios tuvieron, durante muchos años, en el quehacer cotidiano de sus gentes.
Para que el visitante se pueda hacer una idea de la importancia de la tradición campanera en el valle, baste con decir que las tres campanas más grandes existentes a día de hoy en España fueron obra de maestros de Siete Villas. Son las de las catedrales de Toledo, Santiago de Compostela y Pamplona. Y es que, Cantabria en general, y la comarca de Siete Villas en particular, es cuna de excelentes fundidores de campanas.
La enorme importancia de la tradición campanera en el valle hizo que desde el Ayuntamiento de Meruelo se pusiera en marcha este museo que sorprende a todos aquellos que tienen a bien visitarlo y que, año tras año, cada vez es más frecuentado. El museo no defrauda y no son pocos los que salen fascinados.
El horario de apertura es de martes a sábado, de 10:30 a 13:30 y de 16:00 a 20:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas. Los domingos por la tarde y los lunes permanecerá cerrado. Durante el resto del año el museo también se puede visitar, aunque hay que hacerlo concertando cita previa en el teléfono 942-63 70 03. El precio de la entrada sigue siendo el de otros años, esto es, dos euros, salvo para asociaciones y escolares cuya entrada es gratuita.
Por otro lado, en el museo se pueden contemplar diversos instrumentos utilizados para la confección de los moldes de las campanas como un horno, regletas… Todo ello se encuentra acompañado de unos paneles explicativos con fotografías sobre la historia de los fundidores y el Valle de Meruelo, elaborados y escritos por el reconocido historiador Luis de Escallada.