El Ayuntamiento de Meruelo ha acometido, en colaboración con la consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, varias actuaciones en materia de abastecimiento y saneamiento. La vicepresidenta y consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social, Eva Díaz Tezanos, ha estado de visita recientemente en el municipio para inaugurar tres obras de abastecimiento y saneamiento muy importantes para el ayuntamiento con las que se da respuesta a las necesidades de los vecinos. Durante su visita a Meruelo, la vicepresidente estuvo acompañada por el alcalde del municipio, Evaristo Domínguez, el director general de Medio Ambiente, Miguel Ángel Palacio, así como otros miembros de la Corporación municipal, técnicos de la Consejería de Medio Ambiente y varios vecinos del pueblo. En concreto, se ha mejorado el abastecimiento de agua de Vierna y se ha renovado su red de distribución de aguas, además de acometer la mejora del saneamiento del barrio de Santa Rosa. Todo ello con una inversión de más de 195.000 euros, en la que el Gobierno de Cantabria ha aportado más de 165.500 euros y el Ayuntamiento de Meruelo el resto, 30.000 euros.
Díaz Tezanos destacó que “con este tipo de actuaciones intentamos dar respuesta a las necesidades de abastecimiento de agua y de saneamiento de aguas residuales de los vecinos y vecinas de los municipios cántabros, y contribuimos a eliminar los vertidos para mejorar la calidad de las aguas del litoral, de los ríos y de las playas”. Por su parte, el alcalde de Meruelo, Evaristo Domínguez, quiso poner de relieve “la celeridad con la que la Consejería de Medio Ambiente ha ejecutado unas obras muy importantes para los vecinos” y quiso agradecer a la vicepresidenta su receptividad y las facilidades que “siempre muestra” ante las peticiones de su municipio.
Mejora del abastecimiento en Vierna
La primera de las actuaciones ha consistido en la construcción de un bombeo para conectar de manera directa la red de abastecimiento del barrio de Aguachica con el depósito de Vierna, que se abastece normalmente de unos manantiales que en época estival reduce de manera considerable su aporte, provocando problemas de desabastecimiento. La obra, con un presupuesto de 60.200 euros, ha consistido en la colocación de dos tramos de canalización. El primero de ellos conecta la red de Aguachica con una caseta de una bomba aceleradora y desde ese punto otra canalización para impulsar la red hasta el depósito regulador de Vierna.
Por otro lado, se han invertido 60.179 euros en la renovación de la red de distribución a Vierna, sustituyendo la tubería de fibrocemento del depósito regulador que abastece a la zona baja de Vierna por una tubería de polietileno. Además, el barrio de San Miguel se ha conectado a la red mediante una tubería de polietileno, cerrando el circuito para mejorar las presiones en las dos líneas existentes. Para garantizar el servicio, también se ha colocado una segunda bomba en paralelo a la actual bomba aceleradora existente en la caseta de bombas del depósito de Vierna, que se abastece normalmente de unos manantiales y en época estival se complemente con un bombeo procedente del barrio de Aguachica.
Saneamiento en el barrio Santa Rosa
Por otro lado, se ha llevado a cabo la mejora del saneamiento del barrio Santa Rosa. Con un presupuesto de 75.215 euros, estas obras han consistido en la construcción de un nuevo colector y varios ramales de saneamiento para las seis viviendas unifamiliares de este barrio que no disponían de ninguna red de saneamiento de aguas residuales, sirviéndose de pozos negros con la problemática de filtraciones al terreno que eso conlleva.
Así, se ha proyectado la recogida de las aguas residuales de las viviendas hasta la conexión con una nueva fosa séptica formada por decantador-digestor, con filtro biológico, construida totalmente en poliéster reforzado con fibra de vidrio, completándose con la ejecución de una zanja filtrante como medio de aplicación al terreno.
La traza del colector se ha proyectado por gravedad y dada la diferencia de cotas entre su punto inicial y final un tramo de la rasante del colector tiene una pendiente mínima del 1% para no aumentar en exceso la profundidad de la zanja.
Además, se ha instalado una tubería, se han construido pozos de registro de hormigón y la salida de los efluentes ya tratados de la fosa séptica se ha realizado a través de una zanja filtrante como medio de aplicación al terreno.