En una época en la que hasta el más pintado lleva anexo a su mano, como si de una extremidad más se tratara, un teléfono “inteligente”, en unos tiempos en los que estamos conectados a todo al instante, no es fácil imaginar un escenario, no demasiado lejano, por cierto, en el que el sonar de las campanas de los pueblos era una forma de lanzar mensajes. A los más jóvenes, sobre todo, conviene recordárselo. Porque esto les puede sonar a cuentos de otras épocas, como aquel que ha oído campanas y no sabe donde. Nunca mejor dicho. Y las tradiciones no han de perderse. Por eso, nunca está de más reivindicar el lenguaje de las campanas como una forma de comunicación. Ese es uno de los grandes objetivos del Encuentro de Tocadores de Campanas que, año tras año, se celebra en San Bartolomé de Meruelo, en Vierna, y que en cada edición congrega a más seguidores. Este año es la XIX entrega de este encuentro que aboga por la cultura, la música y la tradición. Se celebrará el próximo sábado 24 de agosto a partir de las 13:15 horas. Previamente, entre las 11:00 y las 12:00 horas, se desarrollará un taller de iniciación al toque de campana, impartido por Antonio, de la Asociación Cultural de Campaneros Zamoranos. Y a las 12:30, habrá un recital “Música del mundo” a cargo de Itziar Larrinaga y un curso para enseñar a tocar las campanas que impartirá Ismael de la Iglesia. Cómo se toca el “repique”, que anuncia la fiesta, “a difunto”, el “tentenublo” para espantar las tormentas y proteger las cosechas, o la llamada a fuego que alertaba de algún incendio. Y es que, Meruelo se ha convertido, por derecho propio, en un lugar de referencia para todos los amantes de las campanas y su lenguaje.
Estas actividades se enmarcan entre los actos organizados por el Ayuntamiento de Meruelo para celebrar las Fiestas de San Bartolomé, en Vierna, y que arrancan el viernes 23 con parque infantil durante todo el día y un asado de panceta y chorizo a las 21:30 horas. Después romería, la actuación de Lola Portilla y verbena. Para el sábado 24, además de las actividades ya mencionadas, habrá misa con procesión a las 12:00 y por la noche merienda-cena para todos a las 21:30 horas y seguidamente romería, la actuación del mago Suxo y verbena fin de fiestas.