El Ayuntamiento de Meruelo ha decidido controlar la avispa velutina, más conocida por todos como la avispa asiática. Luchar contra esta especie invasora y depredadora de las abejas de miel es una tarea complicada, pero totalmente necesaria. Y es que, además de la alarma social que ha generado y el peligro que pueda suponer para las personas, está poniendo en peligro la apicultura y ecosistemas completos.
Para llevar a cabo esta labor está contando con los servicios de la empresa cántabra Sercant, especialista en la materia, que desde esta misma semana está procediendo al trampeo de esta especie. En total se han colocado 40 trampas distribuidas por todo el municipio. Este proceso, que arranca a primeros de marzo y termina el 30 de junio, se considera fundamental. Y es que el trampeo, dicen los expertos, es vital para la lucha contra la avispa velutina. Capturando una reina durante estos meses se eliminan alrededor de 20.000 obreras más sus futuras reinas. Las trampas, una vez colocadas, se van a cambiar y controlar cada quince días desde principios de marzo hasta finales de junio. Las trampas consisten en una simple botella lisa con un líquido dentro que atrae a las avispas. Todas ellas van numeradas y con el escudo del Ayuntamiento de Meruelo. Esto es importante destacarlo porque si alguien ve un envase de esas características por ahí colgado debe saber que se trata de una trampa y conviene respetarla. Una vez pasados los quince días, la empresa renueva los líquidos y hace un recuento de lo que ha caído en cada una de ellas para elaborar un informe con las estadísticas que es posteriormente remitido al ayuntamiento.
El pasado año, entre octubre y noviembre, se han retirado en el término municipal de Meruelo 32 nidos de avispa asiática. Y como tanto la empresa como el consistorio tienen ya ese conocimiento de donde estaban ubicados esos nidos, han partido de esa base para la colocación del trampeo de esta temporada. Es decir, aquellas zonas de donde se han retirado esos nidos son, en gran medida, donde ahora se ha incidido a la hora de colocar las trampas puesto que se consideran zonas más propensas para el asentamiento de velutinas.
Además del trampeo, para poner freno a esta especie invasora es muy importante también la eliminación de los nidos, como ya se hizo en Meruelo el año pasado. Por ello es importante que cuando se empiecen a ver los nidos los vecinos se pongan en contacto con el Ayuntamiento para que se traslade a la empresa y esta proceda a la retirada de los mismos. Y es que, esos nidos van a emitir las futuras reinas para el año que viene si no son eliminados, más las miles de obreras que pueda haber en cada uno de ellos. Para la extinción de los nidos la empresa utiliza un sistema basado en la cremación interna del nido hasta una altura de más de 40 metros. Relacionado con todo ello, el pasado sábado la empresa Sercant, en colaboración con el propio Ayuntamiento de Meruelo, ofreció una charla informativa en el Centro Cívico Municipal. Durante el transcurso de la misma se explicó a los asistentes como prevenir y controlar este especie y como colocar una trampa.