MERUELO SIGUE LUCHADO CONTRA LA AVISPA ASIÁTICA
El Ayuntamiento de Meruelo ha decidido desde hace unos años controlar la expansión de la avispa velutina, más conocida por todos como la avispa asiática. Luchar contra esta especie invasora y depredadora de las abejas de miel es una tarea complicada, pero totalmente necesaria. Y es que, además de la alarma social que ha generado y el peligro que pueda suponer para las personas, está poniendo en peligro la apicultura y ecosistemas completos.
Para llevar a cabo esta labor está contando con los servicios de la empresa cántabra Sercant, especialista en la materia, que ha retirado desde el pasado mes de marzo más de 1.200 ejemplares de esta especie a través del sistema de trampeo. En total se han colocado 80 trampas distribuidas por todo el municipio. Este proceso que arrancó a primeros de marzo y terminó a principios del mes de julio, se considera fundamental. Y es que, el trampeo, dicen los expertos, es vital para la lucha contra la avispa velutina porque capturando una reina durante estos meses se eliminan alrededor de 20.000 obreras más sus futuras reinas.
Las trampas, una vez colocadas, se han ido cambiando y controlando cada quince días y consisten en una simple botella lisa con un líquido dentro que atrae a las avispas. Todas ellas van numeradas y con el escudo del Ayuntamiento de Meruelo. Una vez pasados los quince días, la empresa ha ido renovando los líquidos y haciendo un recuento de lo que ha caído en cada una de ellas para elaborar un informe con las estadísticas que es posteriormente remitido al ayuntamiento.
Para el trampeo de las reinas fundadoras se tiene en cuenta la salida de la hibernación de las reinas supervivientes al invierno, y el periodo de construcción del nuevo nido embrionario, que es cuando son especialmente vulnerables, ya que son ellas mismas las que hacen todas las labores y se exponen a los riesgos propios del exterior del nido. Y es en ese periodo donde se lleva a cabo la instalación de las trampas apropiadas para la captura del mayor número posible de ellas y evitar de forma incisiva la propagación de esta especie durante su etapa más vulnerable. Ese periodo no es muy preciso y se ha observado que tiene una fuerte dependencia de las condiciones climáticas. No obstante se puede acotar entre principio de marzo y finales de julio.
Las trampas se colocaron por todo el municipio, fundamentalmente en zonas cercanas a nidos de temporadas pasadas, ubicaciones soleadas y resguardadas del viento así como lugares cercanos a plantas y árboles atrayentes como pueden ser las camelias, cítricos, hiedras, cerezos, ciruelos…
Además del trampeo, para poner freno a esta especie invasora es fundamental también la eliminación de los nidos, como ya se viene haciendo en Meruelo en los últimos años. Por ello es importante que cuando se vean los nidos los vecinos se pongan en contacto con el Ayuntamiento para que se traslade a la empresa y esta proceda a la retirada de los mismos. Y es que, esos nidos van a emitir las futuras reinas para el año que viene si no son eliminados, más las miles de obreras que pueda haber en cada uno de ellos.