Un total de 2979 reinas de la denominada avispa asiática han sido capturadas en Meruelo el año pasado

Un total de 2979 reinas de la denominada avispa asiática han sido capturadas en Meruelo el año pasado. Desde que a principios del mes de marzo se colocaron 40 trampas distribuidas por diferentes puntos del municipio ese ha sido el balance global. Esto supone un importante avance en el control que ha querido llevar a cabo el Ayuntamiento de Meruelo de esta especie. No en vano, capturando una reina durante los meses que van de marzo a junio se eliminan alrededor de 20.000 avispas obreras más sus futuras reinas.

Plantarle cara a esta especie invasora y depredadora de las abejas de miel es una tarea compleja pero totalmente necesaria. Por un lado, por la alarma social que ha generado y el peligro que pueden llegar a suponer para las personas. Y de otra parte, porque están poniendo en riesgo la actividad de la apicultura y de ecosistemas completos.

La empresa cántabra Sercant Anti-Velutina ha sido la encargada de llevar a cabo los trabajos de trampeo de reinas y también de recogida de nidos durante la primavera y el otoño. El trabajo se ha hecho en dos fases: por un lado la labor de trampeo se desarrolló desde el uno de marzo hasta el 30 de junio durante la primavera y por otra parte desde el uno de octubre hasta el 31 de diciembre, usando como cebo zumo de arándanos y cerveza negra, líquidos permitidos por la Consejería de Medio Rural del Gobierno de Cantabria. También se ha llevado a cabo un seguimiento exhaustivo de cada insecto capturado colocando todas las trampas geo-localizadas y renovando los líquidos cada quince días.

Durante la primavera se capturaron 2563 reinas y en el otoño 416 para hacer el total de 2979 reinas atrapadas en el año 2018.

Por otra parte, se ha llevado a cabo también la retirada de nidos. El primer nido primario que se retiró fue a primeros de marzo y el último el 24 de julio, haciendo un total de 11 nidos primarios retirados. Ya a primeros de julio se detectaron los primeros nidos secundarios de Vespa Velutina y se retiraron un total de 44 nidos secundarios quitados, todos ellos localizados por coordenadas GPS.